Historia

Antena es un Festival de música y arte de vanguardia, que se ha ido posicionando para llegar a convertirse en el más importante del Ecuador. Este 2022 se cumplen 12 años de la existencia de Antena. Gracias a todos quienes nos han acompañado en todo este trayecto. Volvemos con más fuerza, estaremos todos juntos para disfrutar de la mejor música electrónica que nos hará bailar sin parar.

Antena cuenta con un alto impacto no solo a nivel local sino internacional, toda vez que cuenta con el apoyo de canales internacionales de difusión mundial como United We Stream y Dance Televisión con sede en Alemania, Noruega y Estados Unidos, lo cual da como resultado un considerable número de vistas por su transmisión en redes sociales de aproximadamente de 100.000 personas en todo el mundo.

El Festival Antena ahora se encuentra en su máximo esplendor; después del rotundo éxito de todos los años, se logró posicionar la marca como el festival de música electrónica más importante del país. Para todos aquellos quienes vivimos la experiencia en el Parque Bicentenario, la décima y onceava edición del evento en formato streaming, para este 2022 se promete mucha expectativa de lo que será el futuro del festival.

El motivo más importante que el festival propone, radica en la diversificación de la música electrónica, ya que ahora hay innumerables artistas y tipos de público identificados con este género. El gusto electrónico, mayormente ligado a las nuevas generaciones, ha encontrado una identidad como parte de un fenómeno global en el que Quito ha demostrado un gran crecimiento, convirtiéndose en un sólido argumento para proyectar a Antena como uno de los eventos de mayor impacto nacional.

Y es que la historia de la marca cuenta la reseña de la música electrónica. Antena nace en el 2011 como un encuentro artístico y musical que se lo realizaría en el cráter del Pululahua. Desde la primera edición, la expectativa del evento fue grande. Con una producción limitada, Antena reunió por primera vez en el cráter a 1000 personas que vivieron la experiencia; lo que lo llevó a ser un ejemplo muy importante de emprendimiento en el medio, pues con un capital casi nulo, Antena llamó la atención de la ciudad y del país entero.

La segunda edición continuó en el mítico cráter. Sin embargo, la atención de varios ejes de la música electrónica del país, se sumaron a la coo-producción. Es así como Antena tuvo a su primer artista internacional, el afamado Jeremy P Caufield directamente desde Berlín; además, se contó con el mejor sistema de sonido del mundo, el Funktion One.

La tercera edición fue la última realizada en el Pululahua. Y es que el aforo ambiental del cráter se vio superado por la gran afluencia de gente. Más de 2000 personas llegaron a oír a Jonny Cruz en el Funktion One; el espacio electrónico que reúne a todo el movimiento artístico de la ciudad estaba consolidado en una marca. El tercer Antena quedará grabado en la memoria como una de las mejores fiestas que se han hecho en la ciudad. Todos aquellos que asistieron a dicho evento, guardan un recuerdo mágico del mismo. El último evento en el cráter marco el punto de partida de la marca y su próximo paso, el ingreso a la ciudad.

La cuarta edición de Antena fue un reto para la organización. Pues como lograr que la marca cambie su norte a la ciudad. Es así como, haciendo un gran esfuerzo entre los organizadores y la comunidad electrónica, se contrató a los dos mega artistas mundiales Guy Gerber y Lui Fresco. Ambos sumados al poder del Funktion One, generaron una noche única y el precedente para la expansión de Antena ya como una marca de la ciudad.

Antena siempre guardó una meta ambiciosa. Y es que la quinta edición abrió el camino de lo que es en la actualidad, que Antena sea el festival electrónico ícono de la ciudad. Antena se establece como un evento estratégicamente gratuito por 3 años para posicionar su marca. Este se lo realizó en el parque del reservorio de Cumbaya y tuvo a más de 3000 asistentes. Antena cambia el rumbo del movimiento de la ciudad, EXPLOTANDO LA ESENCIA PURA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA. El éxito del quinto Antena fue gigante, tanto así que superó en afluencia de gente a eventos paralelos gratuitos que había por toda la ciudad.

El sexto Antena se consolidó como el evento electrónico de la ciudad. Por primera vez en la historia, un evento de este género en Ecuador, congrega a más de 5.000 espectadores, como la misma Gaceta Municipal lo difundió en todo su esplendor. 10 horas de música fue la antesala para que el evento no solo tenga un reconocimiento nacional, sino rompió las fronteras con su nombre y ahora en el presente, artistas de todo el mundo lo tienen como referente. Antena se posiciona como un evento único en su especie y un espacio que mueve multitudes, con una proyección magnánima e inmediata para sus futuras ediciones.

En el año 2017, la séptima edición del Festival Antena se la realizó en el parque Itchimbia y fue muy significativa para todos los asistentes; gracias al apoyo institucional para su realización, el evento se constituyó como un mega evento de entrada gratuita, lo que catapulto la marca significativamente y lo que, a su vez, el mismo representó a todos los colectivos de música electrónica de la ciudad, a sus artistas y marcas afines; Se notó claramente que el evento tiene como aporte el beneficio social y cultural para la juventud no solo de la ciudad sino de todo el país.

La octava edición de Antena fue planificada para su ejecución el sábado 1 de diciembre del año 2018. El evento presentó con un escenario principal y 4 escenarios secundarios, en los cuales se contó con la participación de artistas de categoría mundial y cerca de 40 artistas locales que representaban a los distintos y más renombrados colectivos de música electrónica. Antena también registró un despliegue sonoro y visual nunca antes visto en un evento de música electrónica. Este fue el primer año que se dio un giro al negocio y por primera vez, se integró el primer álbum de música electrónica nacional inédita, que rompió con éxito la ortodoxia de las entradas, para ser por la compra de dicho registro fonográfico, obtener la entrada al evento adjunta. Antena superó la gratuidad y empezó con éxito su proceso comercial.

La novena edición de Antena fue consagrada como el preludio de todo el esplendor de la música electrónica nacional. Antena superó la barrera local para ser el representante máximo de los eventos masivos del Ecuador. Con una capacidad de convocatoria que duplica y triplica a cualquier marca y competencia interna, Antena alcanzó a cerrar la primera década de existencia con un evento que superó todas las expectativas. 4000 personas cobijadas por el bosque del Parque Bicentenario, 3 escenarios temáticos, show de mapping y visuales innovadoras, un backstage vip y una sala lounge que nunca antes fueron concebidos en ningún evento electrónico en la ciudad. La novena edición de Antena nos deja 4 registros fotográficos y 3 aftermovies incluso recreados por personal del Ultra Music Fest de Miami, un logro al máximo referente de la música electrónica ecuatoriana.

Antena bajo todo este recorrido, preparó la décima y onceava edición en formato streaming durante la pandemia, para volver en el 2022 a ser lo que siempre se propuso, ser esa experiencia que los apasionados seguidores de la música electrónica buscan, ser el lugar musical, armónico y místico que les permita convivir con el sonido, la vida, la felicidad y la exploración de un mundo sin igual; de una vivencia que cumpla con la expectativa, que deje un recuerdo que fidelice por sí mismo para siempre a todos los presentes en la posteridad.

Antena además y por tercer año consecutivo, fidelizará a todos sus seguidores con el quinto álbum de música electrónica inédita a todos los clientes, seguidores de la marca y público en general, el mismo que se ha vuelto una estrategia completamente innovadora en la historia de los eventos en el Ecuador.